top of page
Search

Una estructura para la implementación BIM

  • Writer: Arq. Julian López Hernandez
    Arq. Julian López Hernandez
  • May 5, 2016
  • 1 min read

Para ser efectiva, una implementación BIM debe ser transversal al negocio. No puede ser una iniciativa meramente tecnológica (herramientas) o de investigación y desarrollo; o solamente para un proyecto o disciplina del proyecto. Estos acercamientos (que podríamos llamar BIM solitarios), si bien alcanzan algunos resultados, al final no transforman ningún negocio y reeditan solo una parte de los beneficios que BIM promete. Personalmente he sido testigo de implementaciones que inician con la compra de las herramientas, que entregan resultados mediocres. Estas implementaciones mayormente son oportunistas, que toman ventaja de presupuestos amplios y de actores de proyecto interesados en “hacer” BIM; como sea, han fallado en los beneficios más valiosos que BIM puede ofrecer.

La estructura de implementación que presenta este documento se basa en una transformación organizacional que inicia con una visión y un patrocinio ejecutivo, pero es llevada por un líder en la organización y una fuerza de trabajo para el proyecto. Se basa en tres estrategias esenciales, cada una integrada con el desempeño de las otras. Las tres estrategias se muestran en la figura a continuación.

Durante las próximas entregas desarrollaremos cada una de las estrategias planteadas para una estructura de implementación. Esperamos que el tema sea de interés para nuestros lectores y que contemos con comentarios de sus experiencias, que ayuden a enriquecer este espacio de construcción. Hasta pronto.

 
 
 

Comments


Destacadas
Recientes
Search By Tags
Follow Us

Visítenos

cl 29 17-65 of 201

Bogotá. Colombia

Llámenos

(57) 316 288 6453

(57) 310 776 4893

  • Facebook Metallic
  • Google Metallic
  • LinkedIn Metallic

2016 por BIM Management

bottom of page